Gobernanza algorítmica: claves ético-jurídicas en tiempos de automatización
DOI:
https://doi.org/10.36151/RDIE.2025.1.1.03Palabras clave:
ética algorítmica, derechos fundamentales, sesgo discriminatorio, principio de precaución, transparencia, gobernanza digitalResumen
En las últimas décadas, el avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado una transformación profunda en la sociedad, afectando directamente los marcos normativos y los derechos fundamentales. La incorporación de sistemas automatizados en sectores sensibles como la salud o el empleo evidencia la necesidad de establecer marcos éticos y jurídicos que orienten su regulación y garanticen su desarrollo alineado con la dignidad humana. Este trabajo ofrece una aproximación al funcionamiento de los sistemas de IA y analiza críticamente los principios fundamentales que deben guiar su regulación, con énfasis en el enfoque propuesto por la Unión Europea. Se examinan especialmente el principio de precaución y el de transparencia algorítmica, como ejes normativos para enfrentar los riesgos estructurales y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas. La propuesta central radica en impulsar una gobernanza algorítmica inclusiva y responsable, que supere los principios abstractos y se traduzca en obligaciones jurídicas claras, orientadas a la protección de los derechos fundamentales y la legitimidad social de la IA.