Los retos de la Criminología más allá del Derecho penal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36151/RDIE.2025.1.1.07

Palabras clave:

dañosidad, agente antisocial, acto antisocial, Criminología crítica, causas estructurales, zemiología

Resumen

Este artículo sustenta que la Criminología es una disciplina independiente del Derecho en general y de la materia penal en particular, para lo cual se hace una breve revisión histórica y epistemológica de ambas ciencias. Posteriormente, apoyada en la Criminología crítica y la Escuela de Frankfurt, se resaltan sus presupuestos teóricos y conceptuales como el daño o acto antisocial en lugar de delito, agentes o criminales en sustitución de delincuente, poniendo principal atención en las causas estructurales de la dañosidad, visibles en los factores predisponentes endógenos o exógenos, ya sean psicológicos, biológicos, genéticos o sociales, políticos o económicos que derivan en las afectaciones de una persona o un grupo. Paralelamente, se hace una serie de propuestas de intervención del criminólogo en diferentes áreas de oportunidad, de lo cual se concluye que su papel no se circunscribe a la aportación en la etapa probatoria pericial de un proceso judicial y que, por el contrario, le permite colaborar profesionalmente para prevenir actos dañinos allegándose de otras ciencias como la Psicología, Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Historia, es decir, recurriendo a la inter, multi y transdisciplinariedad, rompiendo con el legicentrismo.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Derecho Penal y Criminología

Cómo citar

Los retos de la Criminología más allá del Derecho penal. (2025). Revista Dike, Irene Y Eunomia, 1(1), 121-139. https://doi.org/10.36151/RDIE.2025.1.1.07